*Las asistentes podrán capacitarte en alimentos y bebidas, artes gráficas, asistencia educativa inicial y preescolar, informática, entre otros.
Tecámac, Méx.- “Una de las grandes preocupaciones del gobierno municipal es que los tecamaquenses estemos preparados para los retos que nos está imponiendo el momento estelar que estamos viviendo, ahora con la llegada del AIFA nos tenemos que preparar para ello. El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) será un lugar con perspectiva de género con el objetivo de fortalecer a todas las mujeres”.
Así lo enfatizó la presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, al supervisar el avance de la construcción del CECATI ubicado en la Unidad Habitacional Urbi, el cual será el primero en el país con perspectiva de género, para que las mujeres se capaciten, puedan obtener un empleo y sean autosuficientes económicamente.
La alcaldesa señaló que esta obra, forma parte de centro Mujeres Independientes, Empoderadas y Libres de Violencia (MIEL); donde las asistentes podrán capacitarte en: Alimentos y bebidas, artes gráficas, asistencia educativa inicial y preescolar, informática, instalación y mantenimiento de sistemas hidrosanitarios y gas, uso de la lengua inglesa en diversos contextos, auxiliar de enfermería, confección industrial de ropa, estilismo y diseño de imagen, soporte de instalaciones eléctricas y motores eléctricos.
Indicó que este CECATI, aunque es con perspectiva de género, también será mixto ya que los hombres también sufren algún tipo de violencia, “créame que una de mis más grandes preocupaciones es que logremos equilibrar esas desigualdades y que estemos en un municipio diferente como ya lo estamos consiguiendo juntos”, subrayó.
Finalmente, Mariela Gutiérrez destacó que este CECATI, se suma a las instalaciones de la vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Innovación, Cultura y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); que fortalecen la infraestructura educativa de Tecámac.