Reciben Salario Rosa Amas de Casa Artesanas
- Destaca Alfredo Del Mazo que se les brindarán también apoyos para la comercialización de sus productos.
POR MARÍA ELENA HINOJOSA / 14 de mayo de 2019.
Xonacatlán, Estado de México.- El programa social Salario rosa llegó a amas de casa dedicadas a la producción de alguna rama artesanal y cultural, quienes también recibirán apoyos para comercializar sus productos, además de capacitarlas para que puedan tener una cadena productiva más eficiente, señaló el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
Alfredo Del Mazo indicó que en esta ocasión el Salario rosa lo recibieron mujeres que se dedican a la producción de artesanías como rebozos, peluches, tapetes, ocoxal, artículos tejidos, así como a la práctica de danzas folclóricas, entre otras actividades.
“Por eso, muchas felicidades a las amas de casa que están aquí el día de hoy, que además de encargarse de sus familias, se encargan de conservar y de promover y de impulsar nuestra cultura, nuestra arte, y nuestras tradiciones muchísimas felicidades a todas ustedes”, expresó.
Del Mazo Maza destacó que el Salario rosa es un programa que ya llega a los 125 municipios mexiquenses, para reconocer el esfuerzo y sacrificio que hacen las mujeres amas de casa, los siete días de la semana, los 365 días del año, para luchar para que sus familias salgan adelante.
Manifestó que el Salario rosa es un programa pensado en las mujeres mexiquenses porque ellas hacen rendir más los ingresos que entran a los hogares, y porque lo que reciben, lo invierten en su familia.
El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, indicó que gracias a este programa, 300 mujeres ya están por culminar, en el mes de julio, distintos grados de estudios en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, además de que se incrementó a 700 la cantidad de mujeres beneficiarias inscritas en la Universidad Digital del Estado de México.
También, dijo, se ha elevado la oferta de capacitación que pueden recibir, sumando 11 opciones más, alcanzando casi 30 talleres y cursos a disposición de las amas de casa, aunado a esto, señaló que continúa la realización de estudios de mastografía gratuitos, y precisó que a la fecha, 7 mil mujeres se han beneficiado con éstos, permitiendo detectar cuatro casos de posible cáncer de mama, mismos que ya están siendo debidamente atendidos y se tiene como meta realizar 40 mil estudios de este tipo.