*Se tienen aprobados 23 proyectos que representan 4 mil 200 viviendas cuya inversión representa 4 mil 300 millones de pesos.
Por María Elena Hinojosa
Como parte del Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular y de Trabajadores de la Ciudad de México (PREVIT), el Gobierno capitalino firmó un convenio de colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el cual permitirá que entre 2020 y 2021 se generen 35 mil empleos, a través de 23 proyectos que representan la construcción de 4 mil 200 viviendas y una inversión de 4 mil 300 millones de pesos.
Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México#EnVivo ▶️ Evento “Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México. Convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal”; con la #JefaDeGobierno, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, la titular de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, representantes de la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. y BANOBRAS; y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Posted by Gobierno de la Ciudad de México on Wednesday, October 14, 2020
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el convenio beneficia a la Ciudad de México en el corto y largo plazo: primero, en la generación de empleos y, en segundo lugar, ayuda a que los habitantes que históricamente han habitado la capital tengan acceso al derecho a la vivienda.
El 22 de septiembre de 2020, el Gobierno de México y de la Ciudad de México firmaron un convenio, para fortalecer la reactivación económica.
De los 35 mil empleos que se producirán, 15 mil son directos y 20 mil indirectos
Sheinbaum Pardo puntualizó que luego de reunirse con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Ciudad de México, Luis Armando Díaz Infante, concluyeron que para detonar la construcción en la capital era necesario otorgar apoyos a los constructores para que accedieran a créditos, debido a que a causa de la pandemia era más difícil que obtuvieran financiamiento, por lo que el Gobierno capitalino buscó el apoyo de la SHCP.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, resaltó que el sector de la construcción es clave ya que es un termómetro que mide la recuperación económica del país y además, es una actividad que por realizarse al aire libre disminuye la posibilidad de contagios de Coronavirus (COVID-19), sumado a que los trabajadores de la construcción históricamente suelen no contar con seguridad social permanente y cuentan con menores posibilidades para enfrentar una crisis
Herrera Gutiérrez informó que de junio a la fecha se han recuperado 90 mil empleos en el sector de la construcción a nivel nacional, lo que representa el 70 por ciento de los empleos que se perdieron debido a la pandemia.
En consecuencia, el secretario de Hacienda y Crédito Público resaltó que la apuesta es que el convenio funcione de tal forma que sea replicable en las demás entidades del país.

Durante su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar informó “El impacto para la ciudad es inmediato. Entre finales de 2020 y 2021 sólo, quiero ser muy clara, sólo, en el programa de Vivienda incluyente, Popular y de Trabajadores de la Ciudad de México, se contempla la construcción de casi 4 mil 200 viviendas con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos lo que va a repercutir en una generación de empleos nada más en este programa de casi 15 mil empleos nuevos”.