*La certificación inhibe la corrupción, discrecionalidad e influyentismo.
Por Edith Carrillo – 09 de marzo 2022
El Gobierno Municipal de Nicolás Romero es el primer municipio del Edoméx en recibir el Certificado PROREFORMA que otorga la CONAMER para facilitar el funcionamiento de pequeñas y medianas empresas.
El Programa de Reforma a Sectores Prioritarios permite la agilización de trámites y la facilitación de la inversión productiva, misma que otorga la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria entrego este miércoles al Gobierno de Nicolás Romero la Certificación del Sistema Rápido de Empresas, SARE, el alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete, fue el encargado de recibir el certificado el cual tiene una vigencia indefinida, es decir, esto solamente lo obtienen aquellas demarcaciones que alcanzan las más altas calificaciones en una evaluación realizada por la CONAMER. Cabe resaltar que se calificó al Gobierno Municipal, con una puntuación de 97.22, sobre una escala de 0 a 100.
A la fecha, solamente 10 demarcaciones del país, entre ellos Nicolás Romero, han recibido el certificado por parte de la CONAMER, el cual habilita al Gobierno Municipal para efectuar la regulación de la construcción, e instalación y uso de infraestructura de telecomunicaciones dentro de la localidad.
El comisionado nacional de la Secretaría de Economía, Alberto Montoya Martín del Campo, dijo que el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), marca la pauta a las autoridades locales para poder llevar a cabo el proceso de regulación de la infraestructura de telecomunicaciones en el territorio municipal, lo que dará certeza legal a los inversionistas y generará orden en la actividad del sector.
Cabe destacar que PROREFORMA, lleva a cabo previamente una evaluación, donde se analizan aspectos como calidad regulatoria, facilidad para hacer negocios, atracción de inversiones, eficiencia gubernamental y combate a la corrupción.
La certificación PROREFORMA es un coadyuvante por sus alcances institucionales, para la profundización en materia de mejora regulatoria, ya que inhibe la corrupción, discrecionalidad e influyentismo, establece condiciones equitativas y objetivas a todos los agentes económicos, evita la emisión de trámites o prestación de servicios que otorguen derechos exclusivos.
El Gobierno de Nicolás Romero se pone a la vanguardia y permite el libre acceso al desarrollo tecnológico, además de que promueve la calidad regulatoria, la facilidad para hacer negocios, y la atracción de inversiones, así como la eficiencia gubernamental.