- Se aplicará la vacuna contra COVID-19 a un total de 165 mil 556 personas registradas de 60 años y más en ambas Alcaldías
POR RENE RUÍZ
El Gobierno capitalino informa que la próxima semana continúa el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México y se aplicará la vacuna contra COVID-19 a un total de 165 mil 556 personas registradas de 60 años y más en dos Alcaldías: del lunes 8 al 14 de marzo en Miguel Hidalgo, con 76 mil 38 dosis para personas adultas mayores; y del miércoles 10 al martes 16 de marzo en Azcapotzalco, con 89 mil 518 dosis.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que es fundamental registrar a los adultos mayores en el portal electrónico de “Mi Vacuna” del Gobierno de México (https://mivacuna.salud.gob.mx) para que se les asigne en un mensaje de texto SMS oficial con su nombre, sede, día y hora de la aplicación del biológico de Pfizer conforme a la letra inicial del primer apellido y el siguiente calendario:
“A partir del lunes e inicia la vacunación en Miguel Hidalgo, en la escuela Nacional de Maestros y en el Campo Marte”.
El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Víctor Hugo Borja Aburto, comentó que para la Fase III del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México se instalarán cuatro Macro Unidades Vacunadoras en Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, que estarán constituidas hasta por 53 células de vacunación, donde se aplicarán hasta 8 mil 400 vacunas diarias durante una jornada de ocho horas diariamente.

Se aplicará vacuna Pfizer-BioNTech (Tozinamerán) con plataforma de ARN; es de dos dosis, el intervalo entre la primera y segunda es de 45 días y ha tenido aprobación sanitaria en más de 25 países incluido México, así como la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos. Requiere ultracongelación (entre −80 y −60°C) para ser transportada a nuestro país y posterior a su descongelamiento puede mantenerse entre 2 y 8°C durante cinco días y hasta dos horas a temperatura ambiente en sitio de aplicación.
En la Alcaldía Miguel Hidalgo, la aplicación de la vacuna contra COVID-19 se efectuará mediante la letra inicial del primer apellido y el siguiente calendario: A y B el 8 de marzo; C, D y E el 9 de marzo; F, G y H el 10 de marzo; I, J, K, L y M el 11 de marzo; N, Ñ, O, P, Q y R el 12 de marzo; S, T, U y V el 13 de marzo; W, X, Y, Z, sin apellido paterno y rezagados el 14 de marzo. Posterior a su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis máximo 45 días después de la primera.
Cada una contará con 45 células de vacunación y una capacidad de 5 mil 400 vacunas diarias por sede.
Para Azcapotzalco la vacunación será el día miércoles 10 de marzo hasta el martes 16 de marzo, es decir, siete días de vacunación”, dijo.
Comentó que en la Alcaldía Azcapotzalco, la aplicación de la vacuna contra COVID-19 se efectuará mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111) y se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación conforme a la letra inicial del primer apellido y el siguiente calendario: A y B el 10 de marzo; C, D y E el 11 de marzo; F, G y H el 12 de marzo; I, J, K, L y M el 13 de marzo; N, Ñ, O, P, Q y R el 14 de marzo; S, T, U y V el 15 de marzo; W, X, Y, Z, sin apellido paterno y rezagados el 16 de marzo. Posterior a su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis máximo 45 días después de la primera.
La jornada se realizará en dos Macro Unidades Vacunadoras: Arena Ciudad de México en Avenida de las Granjas 800, colonia Santa Bárbara; y UAM Azcapotzalco en Avenida San Pablo 180, colonia Reynosa Tamaulipas. Cada una contará con 53 células de vacunación y una capacidad de aplicar 6 mil 400 dosis diarias por sede.
Los adultos mayores deberán acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial o Acta de Nacimiento para acreditar edad; así como identificación del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o cualquiera que muestre la Alcaldía de residencia.Asimismo, si cuentan con cartilla de vacunación, se recomienda llevarla.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, dijo que todas las personas mayores pueden vacunarse incluso con comorbilidades, deben acudir desayunadas, hidratadas, con ropa cómoda y mantener su tratamiento habitual de la enfermedad; la vacuna Pfizer únicamente está contraindicada en casos muy específicos como: si una persona tuvo algún cuadro anafiláctico previo o una alergia muy grave que desembocó en una anafilaxia, en menores de 18 años -porque no se ha aprobado-, en personas con tratamientos de inmunosupresión.
Avance del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México. A la fecha, se han aplicado un total de 253 mil 169 dosis a trabajadores de la salud de primera línea contra el COVID-19, de los cuales 143 mil 685 ya cuentan con su primera dosis y 109 mil 484 con su segunda dosis, lo que representa un avance del 76 por ciento.
En cuanto a los Adultos Mayores de la capital, se han inoculado con su primera dosis a 259 mil 805 personas de 60 años y más, que corresponden al 16 por ciento del padrón estimado en la capital que es de 1.65 millones de personas adultas mayores. Se prevé que al concluir en Miguel Hidalgo y Azcapotzalco se alcance a 425 mil 361 personas adultas mayores vacunadas con su primera dosis que representan el 26 por ciento de cobertura en la capital.