*A finales de este año, se habrán plantado alrededor de 15 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en zona urbana y suelo de conservación.
POR MARÍA ELENA HINOJOSA
El Gobierno de la Ciudad de México, informó que para finales de este año se plantarán alrededor de 15 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en zona urbana y suelo de conservación como parte del Reto Verde.
La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, detalló que durante 2019 y 2020 se han plantado 9 millones 850 mil 843 árboles y plantas; 61 por ciento se destinaron al suelo de conservación y 39 por ciento al suelo urbano.
Indicó que para el resto de este año se contempla la revegetación de 4 millones de árboles y plantas en suelo de conservación y medio millón más en suelo urbano.
“Esto nos hará que rebasemos por mucho la meta que inicialmente nos habíamos planteado para estos dos primeros años del Gobierno de la doctora (Claudia) Sheinbaum”, expresó.
Robles García recordó que en diciembre de 2019 se rebasó la primera meta del Reto Verde, que consistía en plantar 5 millones de árboles durante la temporada de lluvias, ya que se sembró un total de 6 millones 262 mil 627 árboles, plantas y cubresuelos.
Señaló que la revegetación se ha realizado a través de tequios y jornadas interinstitucionales en parques, camellones, bosques urbanos, Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Valor Ambiental, así como en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y suelo de conservación.
La secretaria mencionó que como parte de este plan de revegetación se pondrán en marcha Parques de Barrio en las 16 alcaldías, con la finalidad de que las personas disfruten de más zonas verdes y muy cercanas a sus domicilios, para que no tengan la necesidad de desplazarse a los grandes parques que ya existen en la ciudad.
Dijo que la idea de estos Parques de Barrio es que los continuemos a lo largo de los siguientes años en muchas más zonas de la ciudad. Tendrán una inversión de 62 millones de pesos, suman en total alrededor de 57 mil hectáreas, y están diseñados para poder generar mejores condiciones de adaptación.
“Hemos elegido lugares en los cuales conviene que haya lo que se conoce como Jardines Infiltrantes o Jardines de Lluvia, donde se disminuye la presión que la lluvia ejerce en algunas de nuestras vialidades; donde tendremos también una intensificación de este trabajo que hemos hecho de jardines para polinizadores, y donde estaremos integrando espacios para huertos urbanos que permitan una mayor organización comunitaria y participación de los distintos grupos de vecinos en estos Jardines de Barrio”, precisó.
Por su parte el coordinador General del Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex) Rafael Bernando Carmona Paredes resaltó la intervención del Canal Nacional en donde se sembraron 530 mil 753 plantas, de 31 especies, formando parques, así como en la segunda etapa que inició el pasado 15 de julio donde se estará sembrando 169 mil plantas.