*Se les otorgará a las empresas que han sido solidarias con sus trabajadores a raíz de la emergencia sanitaria, informó el presidente López Obrador
POR EDUARDO TREJO
Ciudad de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Informó que hoy lunes comienza la entrega del primer millón de créditos que ofrece el gobierno federal a las pequeñas empresas inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En palacio Nacional, acompañado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez y el director general del IMSS, Zoé Robledo, el primer mandatario dijo que la mayoría de los créditos será dirigida a 505 mil 660 pequeños empresarios que tienen entre uno y 5 trabajadores, del universo inicial de 645 mil 102 negocios.
“Nosotros ya estamos preparando para que, terminando la contingencia, empiece la reactivación económica con otros programas. En total, tres millones de créditos”.
Explicó que el segundo millón de créditos aplica, principalmente, para negocios del comercio informal.
“Vamos a incluir a taxistas, de la Ciudad de México, Quintana Roo, Tijuana, zona conurbada de Guadalajara, Nuevo León, que tengan de uno a dos taxis, ya que ellos también fueron afectados en su economía por la pandemia del Covid-19.”
El presidente afirmó que el tercer millón de créditos se otorgará a trabajadores a través de Fovissste e Infonavit mediante préstamos o créditos para vivienda con la entrega directa del recurso, sin intermediarios.
Durante su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo dijo que existen 645 mil 102 empresarios solidarios que cumplen con haber mantenido el mismo nivel de empleo durante marzo y la primera quincena de abril. La mayoría de estos establecimientos tienen de uno a cinco empleados en giros como fondas, estéticas, peluquerías, tiendas de abarrotes, entre otros.
Informó que, los beneficiarios recibirán el crédito de 25 mil pesos a pagar a partir del cuarto mes con una tasa del 6.5% (para las empresas más pequeñas) en mensualidades de 850 pesos.
La Secretaría de Economía estará a cargo de la dispersión de recursos en la cuenta bancaria de cada beneficiario.
“No son fondos del Seguro Social, son fondos del gobierno federal”, enfatizó.